Dentro del área de la psicología clínica se debe auspiciar algunas recomendaciones que más adelante mencionaré con el propósito de realizar una buena praxis en el trabajo terapéutico, tomando en cuenta que trabajamos con la mente de los seres humanos y tenemos un compromiso ético que es brindar herramientas a los pacientes que buscan sanidad mental.
- Es importante que el psicólogo pueda trabajar sus procesos internos que se le presente a través de la introspección y la terapia psicológica, puesto que estamos diariamente trabajando con la salud mental, es inevitable que en algún momento tengamos una sobre carga emocional, lo cual es aconsejable realizar terapia.
- Una musicoterapeuta quien elaboró la técnica de abordaje terapéutico (musicoterapia psicoanalítica), habla de la importancia del espacio para trabajar con el paciente, dice que es significativo tener un lugar (consultorio) que genere un espacio de confort, incluso la terapeuta Mary Priestley, nos dice que las plantas ornamentales son útiles en los espacios donde se realizan las sesiones puesto que las plantas representan el desplegamiento del ser.
- Se debe mantener la confidencialidad de lo que expresa el paciente, primero porque es parte de nuestra ética como profesional y también porque trabajamos con personas que comparten sus emociones y sentimientos y que confían en el terapeuta, entonces si no se mantiene respeto por el paciente es mejor no ejercer la profesión.
- El psicólogo debe ser una personas flexible con tendencia a la apertura del conocimiento; es un deber del psicólogo, informarse de las nuevas ciencias incluso a lo mejor poder realizar algún tipo de estudio posterior, para seguir nutriéndose de la actual información, por ello se deberá desechar las posturas conservadoras y el pensamiento arcaico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario