domingo, 20 de noviembre de 2016

Modelo Nordoff-Robbins.




El modelo de musicoterapia creativa es un enfoque de improvisación que fue creado por Paul Nordoff (compositor y pianista americano) y Clive Robbins (profesor de educación especial) entre 1959 y 1976. Londres.Está también muy relacionado con teorías de la psicoterapia que derivan de la Psicología Humanista, particularmente de Abraham Maslow.

“Creativa”, porque implica al terapeuta en un trabajo creativo de tres niveles interrelacionados. El primero, sería la creación e improvisación de la música por el terapeuta, y que posteriormente será utilizada en terapia. En el segundo, el terapeuta utiliza la música de improvisación de forma creativa en cada sesión para mantener contacto con el paciente. Tercero, el terapeuta también crea una progresión de experiencias terapéuticas y fases del desarrollo creativo del paciente. El terapeuta y el paciente hacen música juntos (experiencia terapéutica).

Paul Nordoff tenía una carrera de músico de fama internacional y fue invitado para dar un concierto para niños discapacitados a una institución llamada Sunfiel. Las enfermeras se sorprendieron con el cambio de atención que podían observar durante la ejecución del piano en los niños y nació así la idea de repetir el concierto y comenzar a investigar y ponerse a trabajar con niños/ as en forma individual y pequeños grupos. Nordoff interrumpió lo que había hecho siempre de forma individual, para usar su talento y su energía en el descubrimiento de cómo ayudar a los niños enfermos con la música logrando que los niños se integraran a pesar de su discapacidad. Junto con Clive Robbins, quién era un educador diferencial, desarrollaron en pocos meses juegos musicales y otras canciones aptas para el trabajo grupal.

El Procedimiento principal: 

Improvisación Musical Activa. Piano e instrumentos de percusión principalmente.

El formato de la sesión es normalmente de 2 terapeutas. Canción de bienvenida. Un terapeuta establece una relación musical desde el piano mientras el otro facilita la implicación y las respuestas del niño.

Enfoque es más expresivo que receptivo; la música como terapia más que en terapia.

Objetivos:


  • Conducir al niño al canto, a la expresión verbal a través de la música. Por ejemplo: la estructura A-B-A-B para A= tocar B= cantar. Se juega además con los elementos musicales buscando siempre el juego de las tensiones y distensiones. Se usan cambios bruscos, sorpresas musicales, pausas. La pausa da tiempo para decidir, elegir, asimilar, aceptar la situación.

  • Se habla del espacio de reacción, refiriéndose al momento en que el niño toma la iniciativa de hacer algo.

  • El golpe básico, otro concepto de la MT Creativa, se refiere al desarrollo de una cierta flexibilidad musical.

  • La atención y la concentración son necesarias, así como el control corporal y emocional.

Aplicaciones clínicas.

La Musicoterapia creativa es apropiada para niños/ as (con retraso del desarrollo, discapacidades múltiples y problemas emocionales) de todo tipo.

Aunque Nordoff y Robbins, también es eficaz para adultos. Los pacientes, para trabajar la Musicoterapia creativa, no necesitan tener ninguna destreza musical o verbal, y no importa su nivel de funcionamiento o su edad cronológica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario