El Prof. Dr. Rolando Omar Benenzon, nacido en Buenos Aires en el año 1939. Médico Psiquiatra. Formación en psicoanálisis y en técnicas psicodramáticas. Músico y Compositor. Representa la máxima autoridad en el campo de la musicoterapia y de su aplicación en el Autismo, pacientes en Coma, Alzheimer y en la capacitación profesional. Comenzó a diseñar este modelo en el año 1969 y el sustrato teórico terapéutico se basa en las ideas de autores como Freud y Jung; respecto a estudios profundos sobre la música y el objeto sonoro integró fundamentos de la educación musical se basó en: Willems, Dalcroze, Kodaly, Orff, Martenot.
Benenzon, justifica la utilización de los sonidos y de la música para los procesos terapéuticos desde dos experiencias concretas:
- Biología del sonido: efectos biológicos. Según el ritmo, incrementa o disminuye la energía muscular, acelera la respiración o altera su regularidad, disminuye el impacto de los estímulos sensoriales de diferentes modos.
- Psicología del sonido. “La Musicopsicoterapia es una psicoterapia no verbal que utiliza las expresiones corpóreo - sonoro - no verbales para desarrollar un vínculo relacional entre musicopsicoterapeuta y otras personas necesitadas de ayuda para mejorar la calidad de la vida y rehabilitarlas y recuperarlas para la sociedad; como así también producir cambios socio - culturales - educativos en el ecosistema y actuar en la prevención primaria de la salud comunitaria”.
Aplicaciones clínicas:
Autismo y trastornos generalizados del desarrollo. Retraso mental, trastornos sensoriales, trastornos motores, trastornos de la comunicación. Afasias y disminuidos auditivos. Alzheimer y demencias. Enfermos terminales, pacientes de larga hospitalización. Drogadicción, alcoholismo. Psicosis, enfermedades psiquiátricas, enfermedades psicosomáticas. Trastornos de la conducta alimentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario