Es importante que el psicólogo tenga una estructura de cómo deberá desarrollar las sesiones con los pacientes que se le presenten, esa estructura será de ayuda para poder realizar un plan de acción idóneo en el tratamiento que amerite la persona; lo primero que se debe tener claro son los paradigmas personales del paciente (religión, cultura, gustos, ideologías etc...), esto facilitará el rapport durante la sesión, posteriormente el terapeuta determinará la posición existencial en la que se encuentra el paciente a tratar, algunas de éstas posiciones son: (yo estoy bien ok)- (tu éstas bien ok) ;( yo estoy mal no ok)-(tu éstas bien ok); (yo estoy bien ok )-(tu éstas mal no ok ); (yo estoy mal no ok)-( tu éstas mal no ok) y (yo estoy muy bien ok.ok)-( tu éstas muy bien ok.ok); ésta herramienta podrán ayudar al terapeuta a realizar las posibles hipótesis del malestar psíquico en que se encuentra el paciente.
Con lo anteriormente dicho, después de conocer el paradigma y la posición existencial el terapeuta ayudará al paciente a realizar su insight y posteriormente identificar, corregir y brindar una herramienta de apoyo en las sesiones; así mismo se deberá tomar en cuenta algunas sugerencias al momento de realizar la sesión : la sesión debe durar aproximadamente 45 min; se debe tener un espacio que genere un estado de confort para el paciente, por otra parte se debe tener una planificación de la sesiónes, la cual se aconseja que sean máximo 4 sesiones para luego generar un plan de acción, la primera sesión tendrá como prioridad conocer al paciente, establecer el rapport, construir un acuerdo de pautas ( fechas de la siguiente consulta) y proponer una asignación para que se sienta motivado en continuar su proceso terapéutico; la segunda sesión se fomentará la empatía y se continuará fortaleciendo la comunicación del terapeuta y el paciente, del mismo modo se generarán algunas hipótesis del malestar psíquico y se conocerán los paradigmas y la posición existencial para aplicar los test correspondientes, en la tercera sesión se continuará fortaleciendo la confianza y se dará resultados de las pruebas realizadas, también se abordará la historia de vida del paciente; por ultimo en la cuarta sesión se descartaran las posibles hipótesis para llegar a la impresión diagnostica y se le presentará un plan de acción para abordar el problema y brindarle las herramientas necesarias que puedan ayudarlo en su proceso de sanación terapéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario