sábado, 19 de noviembre de 2016

Métodos en Musicoterapia

 

  Dentro del campo de la musicoterapia  existen cuatro métodos principales usados en el abordaje terapéutico, método recreativo, método receptivo, método de improvisación, método composición.

Método recreativo:
   En las experiencias recreativas el paciente aprende o ejecuta música vocal o instrumental compuesta previamente o reproduce cualquier forma musical que se presenta como modelo. También se incluyen actividades musicales estructuradas y juegos en donde el paciente adopta roles de comportamiento definidos.

Objetivos terapeutico:  Mejorar la atención y la orientación en la realidad;  desarrollar habilidades en la memoria;desarrollar habilidades para interpretar y comunicar ideas y pensamientos;  Mejorar las habilidades de interacción y grupales.

Método improvisación:
El paciente crea música al cantar o tocar un instrumento creando espontáneamente la melodía, el ritmo la canción o la pieza musical. El paciente puede improvisar solo en dúo o en grupo.

Objetivos terapeutico: Establecer un canal no verbal de comunicación y un puente a la comunicación verbal; Proveer un medio satisfactorio de autoexpresión y conformación de identidad; Explorar varios aspectos del yo en relación con los otros.

Método receptivo:
El paciente escucha música y responde a la experiencia en forma silenciosa, en forma verbal o en alguna otra forma. La música usada puede ser grabada, en vivo o improvisada.

Objetivos terapéuticos:  Promover la receptividad; estimular o relajar a la persona; Evocar estados y experiencias receptivas.

Método composición:
El terapeuta ayuda al paciente a escribir canciones, letras o piezas instrumentales o a crear algún tipo de producto musical.

Objetivos terapéuticos:   Desarrollar habilidades organizacionales y de planificación; fomentar la autorresponsabilidad;  promover la exploración de temas terapéuticos a través de las letras.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario